LAS CRISIS BALCÁNICAS
Mientras tanto, una serie de crisis sacudían los Balcanes. Allí, a comienzos del siglo XX, la situación era muy confusa. El Imperio Turco, en un avanzado estado de disolución, conservaba todavía una franja de territorio desde Constantinopla hacia el oeste, hasta el Adriático. Al sur de aquella franja, se encontraba una Grecia independiente. Al norte, a orillas del mar Negro, se encontraban una Bulgaria autónoma y una Rumaniaindependiente. En el centro y al oeste de la península, al norte del cinturón turco, estaba el pequeño reino independiente de Serbia, sin salida al mar, colindante con Bosnia-Herzegovina y que pertenecía legalmente a Turquía, pero que había sido ocupado y administrado por Austria desde 1878. Dentro del Imperio Austro-Húngaro, lindando con Bosnia por el norte, estaban Croacia y Eslovenia.
Situación de los Balcanes a finales del siglo XIX y principios del XX |
Serbios, bosnios, croatas y eslovenos hablaban todos básicamente el mismo lenguaje. Con el incremento del nacionalismo, aquellos pueblos llegaron a tomar conciencia de que eran un solo pueblo por lo que tomaron la denominación de eslavos del sur o yugoslavos, con el deseo de formar un estado independiente propio. Esto significaba que un elemento de la población austro-húngara, es decir, croatas y eslovenos, querían abandonar el imperio y unirse a Serbia, que se convirtió en el centro de la agitación de los eslavos del sur.
Esta situación empeoró cuando en 1908, el Imperio Austro-Húngaro aprovechando la revolución de los “Jóvenes Turcos”, se anexionó Bosnia-Herzegovina, territorio que administraba desde la Conferencia de Berlín de 1878. Esto era visto como una infracción del Tratado, lo que pone en marcha la red de pactos y alianzas. Rusia moviliza sus tropas mientras que Alemania apoya a Austria. Se llega al borde de la guerra, pero Francia no apoya a Rusia y Alemania presiona para impedir el conflicto. La primera crisis no tardó endesvanecerse, los rusos volvieron atrás; la influencia austríaca en los Balcanes parecía estar en auge; el nacionalismo de los eslavos del sur se vio frustrado y Rusia tuvo que retirarse humillada. El conflicto bosnio dañó irremediablemente las relaciones del Imperio austro-húngaro con Rusia y Serbia, de cara al futuro.
En 1911, Italia declaró la guerra a Turquía, conquistando Libia y las islas del Dodecaneso. Con los turcos así entorpecidos, Bulgaria, Serbia y Grecia unieron sus fuerzas para su propia guerra contra Turquía, esperando anexionarse ciertos territoriosbalcánicos a los que creían tener derecho. Turquía no tardó en ser derrotada, pero los búlgaros reclamaron más territorios de los que los serbios querían cederles, de modo que la guerra balcánica de 1912 se vio seguida en 1913 por otra, en la que Serbia, Grecia, Rumania y Turquía derrotaron a Bulgaria.
Postal de propaganda de los emperadores: Guillermo II (Alemania), Francisco José I (Austria-Hungría), Mehmed V (Imperio Otomano) y Fernando I (Bulgaria), por Publ. Photochemie Berlin No. 3603 Fuente: Wikimedia Commons |
También Albania era motivo de discordia. Los serbios ocuparon parte de Albania en las dos guerras balcánicas, pero los griegos también reclamaron una parte. Austria estaba decidida a impedir a los serbios el acceso al mar, que ellos querían obtener mediante la anexión del territorio albanés. Un acuerdo de las grandes potencias para mantener la paz (Tratado de Bucarest) dio origen a un reino de Albania independiente. Esto confirmó la política austríaca, mantuvo a Serbia apartada del mar y suscitó fuertes protestas en Serbia y Rusia. El expansionismo serbio de nuevo se vio frustrado.
La tercera crisis balcánica resultó ser la fatal. Y fue fatal porque antes se habían producido las otras dos, que dejaron sentimientos de exasperación en Serbia y de humillación en Rusia. El día 28 de junio de 1914, Gavrilo Princip, un joven revolucionariobosnio miembro de la sociedad secreta serbia “Unión o Muerte”, generalmente conocida como la “Mano negra”, que actuaba con el consentimiento de algunos funcionarios serbios, asesinó al heredero del Imperio Austro-Húngaro, el archiduque Francisco Fernando, y a su esposa en las calles de Sarajevo, capital de Bosnia.
Francisco Fernando, archiduque de Austria, por Carl Pietzner Fuente: Wikimedia Commons |
El gobierno austro-húngaro vio en el atentado una prueba del peligro que para el imperio representaba el nacionalismo yugoslavo y trató de aprovechar el grave incidente para hundir a Serbia. El gobierno austríaco, tras consultar con el alemán, envió un drástico ultimátum a Serbia exigiendo, entre otras cosas, que se permitiese a funcionariosaustríacos colaborar en la investigación y castigo de los autores del asesinato.
Los serbios contaban con el apoyo ruso, incluso hasta el extremo de la guerra, considerando que Rusia no podría ceder de nuevo en una crisis balcánica sin perder su influencia en los Balcanes definitivamente. Los rusos, a su vez, contaban con el apoyo de Francia. Los serbios rechazaron el ultimátum como una intromisión en la soberanía serbia, y Austria, en consecuencia, declaró la guerra a Serbia. Rusia se disponía a defender a Serbia y, por lo tanto, a luchar contra Austria. Contando con que ésta sería ayudada por Alemania, Rusia movilizó su ejército hacia la frontera alemana, a la vez que hacia la austríaca. El gobierno alemán exigió que terminase la movilización rusa en su frontera, y, al no recibir respuesta, declaró la guerra a Rusia el día 1 de agosto. Convencida de que Francia entraría en la guerra al lado de Rusia, Alemania declaró la guerra también a Francia el día 3 de agosto, Inglaterra entraba en la guerra el día 4. Comenzaba así la Primera Guerra Mundial.
http://apuntesdehistoriauniversal.blogspot.mx/2015/
El mundo de la posguerra: la ONU y la bipolaridad
La Segunda Guerra Mundial constituyó la guerra más sangrienta y cruel que ha visto la historia de la humanidad. Su finalización dio lugar a importantes cambios a todos los niveles, pero en ninguno fue más evidente que en el orden internacional y las consecuencias de este conflicto se extenderán a través de las décadas venideras. El reparto del mundo en diversas zonas de influencia, la descolonización, la modificación del mapa político mundial o la creación de organismos internacionales fueron algunas de las líneas maestras en las que se moverá el mundo posbélico.
Enlaces relacionados:
- La Segunda Guerra Mundial: las conferencias de paz y las repercusiones de la guerra.- El mundo de la posguerra: la situación tras la guerra.
EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL: LA BIPOLARIDAD
La consecuencia fundamental de la derrota del Eje fue la creación de un nuevo orden internacional, caracterizado por la consolidación de dos centros de poder mundial: EE.UU.y la URSS. Desde que la victoria pareció inminente, los aliados se dedicaron a preparar meticulosamente el futuro del mundo en sucesivas conferencias, donde los líderes vencedores diseñaron un nuevo orden internacional, basado en el mantenimiento de la paz y en la alianza que había vencido a las potencias fascistas.
Los vencedores acordaron las líneas maestras de lo que se quería que fuese la política internacional a partir de entonces: reparto del mundo en zonas de influencia para cada una de las dos grandes potencias surgidas de la guerra; apoyo al proceso de descolonizaciónde los territorios que administraban las potencias europeas en Asia y en África; modificación de las fronteras de Europa Oriental en beneficio de la URSS; creación de un gran foro internacional para la resolución pacífica de las diferencias entre los distintos Estados; y establecimiento de las bases para la firma de los tratados de paz y la administración de las naciones vencidas.
No obstante, importantes diferencias en varios terrenos separaban a los vencedores:
Ø En el plano ideológico, el socialismo marxista-leninista de cariz totalitario de la URSS y sus satélites se oponía al sistema liberal-democrático pluralista de las naciones occidentales.
Ø En el plano económico, frente a los principios de libre empresa y liberalismo económico, que tienen en EE.UU. a su más firme defensor, la URSS y las democracias populares defienden una férrea planificación y nacionalización de los medios de producción.
Ø En el plano geográfico, los países que lideran los EE.UU. se estructuran en torno al Atlántico Norte, mientras que los países dirigidos por la URSS forman un compacto bloque continental que cubre toda Europa Oriental y gran parte de Asia.
Pronto se hace patente la imposibilidad de mantener la cooperación que había derrotado al fascismo, y se impone entonces el sistema bipolar: el poder de las dos grandes potencias extraeuropeas, EE.UU. y la URSS. Finalmente, de la concordia más o menos tensa del período 1945-47 se pasará a la "Guerra Fría".
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)
Heredera directa de la Sociedad de Naciones constituida al finalizar la Primera Guerra Mundial, la ONU fue creada en la Conferencia de San Francisco (abril-junio de 1945), con el objetivo de crear un organismo que regulase las relaciones entre los Estados y facilitase la cooperación internacional.
La gestación de la ONU comenzó en plena guerra, con la Declaración de las Naciones Unidas (1942) suscrita por los “Tres Grandes” y el proceso culminaría en la ya citada Conferencia de San Francisco, a la que se invitó a todos los países que habían luchado contra el Eje. De allí salió la Carta de las Naciones Unidas, que ha regulado su actividad durante cinco décadas.
Sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Patrick Gruban Fuente: Flickr / Wikimedia commons / CC BY-SA 2.0 |
La Carta de las Naciones Unidas establece el organigrama básico de la organización, en el que se distinguen los siguientes aspectos y organismos:
Ø Miembros: hay dos tipos, los fundadores, aquellos que participaron en la Conferencia de San Francisco, que eran 51, y los admitidos, todos los países que han accedido a la independencia desde 1945 y aquellos que estaban en el bando vencido o próximos a él (como Japón, las dos Alemanias o España) De todos los estados soberanos existentes, 193 son miembros de pleno derecho de esta organización en la actualidad, lo que la convierte en un foro auténticamente mundial.
Ø Asamblea General: está integrada por todos los países miembros. Se reúne una vez al año en sesión ordinaria y, cuando sea preciso, en sesión extraordinaria. Puede discutir cualquier problema internacional, tanto de seguridad como de cooperación, y aunque sus resoluciones no son vinculantes, sí ejercen una gran influencia.
Sede del Consejo de Seguridad de la ONU, por Patrick Gruban Fuente: Flickr / Wikimedia Commons / CC BY-SA 2.0 |
Ø Consejo de Seguridad: es el órgano ejecutivo. Compuesto en principio por 11 países, actualmente este número se ha ampliado a 15, de los cuales 5 son permanentes, y tienen derecho a paralizar las decisiones que pudieran adoptarse a través del veto (EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia y China), y los 10 restantes son elegidos por la Asamblea General por un plazo de dos años. Este organismo puede reunirse con carácter de urgencia para tratar cualquier conflicto entre los Estados.
Ø Secretaría General: tiene carácter permanente. El Secretario General es el más alto funcionario de la organización y su actuación como mediador en las crisis y conflictos internacionales de la posguerra ha sido a veces decisiva. También posee las funciones administrativas que le permiten mantener el funcionamiento normal de la ONU.
Ø Los organismos especializados: la ONU cuenta con agencias y organismos especializados en el tratamiento de problemas concretos. Los más destacados son: elTribunal o Corte Internacional de Justicia (con sede en La Haya), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización para la Alimentación y la Agricultura(FAO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo Monetario Internacional(FMI)...
Los objetivos de la ONU, que tienden básicamente al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y al logro de mayores cotas de libertad, igualdad y prosperidad para los países y los individuos, se ha cumplido de forma desigual. Desde un principio las grandes potencias, al reservarse el derecho de veto en el Consejo de Seguridad, han paralizado cualquier resolución contraria a sus intereses. No obstante, durante medio siglo se ha mantenido un foro de discusión permanente de los problemas mundiales, que ha logrado paralizar algunas guerras. Por último, aunque con muchas limitaciones, se ha fomentado la asistencia técnica y económica a los países subdesarrollados, se ha paliado el problema de los refugiados de guerra y se ha definido el marco legal de los derechos individuales con la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario